Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Principios de ciencia política / César A. Quintero

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Panamá : triconsa S.A., 2024Descripción: 456p.; 21 cmISBN:
  • 9789962179214
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320 Q457d
Contenidos:
Índice PRIMERA PARTE. Teoría del estado -- Capítulo I. Contenido de la Ciencia Política -- Capítulo II. Índole científica de la materia -- Capítulo III. Terminología y denominaciones de la política -- Capítulo IV. Relaciones de la ciencia política con otras ciencias -- Capítulo V. El problema del método -- Capítulo VI. Definición y elementos del Estado -- Capítulo VII. Nación, nacionalidad y Estado -- 1. Nación -- 2. Nacionalidad -- Capítulo VIII. Fuerzas determinantes de la formación del Estado -- I. Fuerzas psicológicas que han contribuido a la formación del Estado -- II. Fuerzas físicas o geográficas que han influido en la creación del Estado -- III. Fuerzas sociológicas que han determinado la aparición del Estado -- Capitulo IX. Tipos de Estado a través de la historia -- I. El Estado Tribal -- II. El imperio oriental -- III. La ciudad-Estado -- IV. El imperio mundial -- V. El Estado feudal -- VI. El Estado-Nación -- Capítulo X. Distintas organizaciones del Estado-Nación -- Capítulo XI. El origen del Estado I. Teoría teológica -- II. Teoría contractual -- III. Teoria histórica -- Capítulo XII. Teorías sobre la naturaleza del Estado -- I. Teoría jurídica -- II. Teoría orgánica -- III. Teoría metafísica -- Capítulo XIII. La soberanía -- Capítulo XIV. Tesis peculiares sobre la soberanía -- I. Tesis de que la soberanía no existe -- II. Tesis de que la soberanía no es universal -- III. Tesis de que la soberanía reside en la ley -- IV. Tesis de que la soberanía no es privativa del Estado -- Capítulo XV. Fines y funciones del Estado -- I. Diferentes teorías sobre los fines del Estado -- II. Algunos conceptos sobre los fines del Estado -- III. Funciones del Estado -- Capítulo XIV. Doctrinas políticas relativas a los fines del Estado -- I. El anarquismo -- II. El liberalismo -- III. El socialismo de Estado -- IV. El comunismo -- V. El facismo -- Conclusión -- SEGUNDA PARTE. Teoría del Gobierno -- Capítulo XVII. Clasificación de las formas de gobierno -- I. "Formas" de Estados -- II. Formas de gobierno -- Capítulo XVIII. Formas de gobierno según la clasificación clásica -- Capítulo IX. Tipos de democracia -- Capítulo XX. La teoría de la separación de los poderes -- Capítulo XXI. El sistema parlamentario -- Capitulo XXII. El sistema presidencial -- Capítulo XXIII. Sistemas representativos que no entran dentro del sistema presidencial ni del parlamentario -- Capítulo XXIV. Distribución territorial del poder -- I. El gobierno unitario -- II. El gobierno federal -- III. Criterio de distribución del poder en el sistema federal -- IV. Ventajas y desventajas del sistema unitario -- V. Ventajas y desventajas del sistema federal -- VI. Conclusión -- Capítulo XXV. Las Constituciones -- Capítulo XXVI. Los derechos individuales -- I. Derechos individuales clásicos -- II. Los derechos individuales y sociales en las nuevas Constituciones -- III. El concepto de libertad -- Capítulo XXVII. Los derechos políticos -- I. La ciudadanía -- II. El electorado -- III. Los partidos políticos -- Capítulo XXVIII. El Órgano Legislativo -- Capítulo XXIX. El Órgano Ejecutivo -- Capítulo XXX. El Órgano Judicial
Lista(s) en las que aparece este ítem: Derecho y Criminalística-2025
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Índice PRIMERA PARTE. Teoría del estado --
Capítulo I. Contenido de la Ciencia Política --
Capítulo II. Índole científica de la materia --
Capítulo III. Terminología y denominaciones de la política --
Capítulo IV. Relaciones de la ciencia política con otras ciencias --
Capítulo V. El problema del método --
Capítulo VI. Definición y elementos del Estado --
Capítulo VII. Nación, nacionalidad y Estado --
1. Nación --
2. Nacionalidad --
Capítulo VIII. Fuerzas determinantes de la formación del Estado --
I. Fuerzas psicológicas que han contribuido a la formación del Estado --
II. Fuerzas físicas o geográficas que han influido en la creación del Estado --
III. Fuerzas sociológicas que han determinado la aparición del Estado --
Capitulo IX. Tipos de Estado a través de la historia --
I. El Estado Tribal --
II. El imperio oriental --
III. La ciudad-Estado --
IV. El imperio mundial --
V. El Estado feudal --
VI. El Estado-Nación --
Capítulo X. Distintas organizaciones del Estado-Nación --
Capítulo XI. El origen del Estado
I. Teoría teológica --
II. Teoría contractual --
III. Teoria histórica --
Capítulo XII. Teorías sobre la naturaleza del Estado --
I. Teoría jurídica --
II. Teoría orgánica --
III. Teoría metafísica --
Capítulo XIII. La soberanía --
Capítulo XIV. Tesis peculiares sobre la soberanía --
I. Tesis de que la soberanía no existe --
II. Tesis de que la soberanía no es universal --
III. Tesis de que la soberanía reside en la ley --
IV. Tesis de que la soberanía no es privativa del Estado --
Capítulo XV. Fines y funciones del Estado --
I. Diferentes teorías sobre los fines del Estado --
II. Algunos conceptos sobre los fines del Estado --
III. Funciones del Estado --
Capítulo XIV. Doctrinas políticas relativas a los fines del Estado --
I. El anarquismo --
II. El liberalismo --
III. El socialismo de Estado --
IV. El comunismo --
V. El facismo --
Conclusión --
SEGUNDA PARTE. Teoría del Gobierno --
Capítulo XVII. Clasificación de las formas de gobierno --
I. "Formas" de Estados --
II. Formas de gobierno --
Capítulo XVIII. Formas de gobierno según la clasificación clásica --
Capítulo IX. Tipos de democracia --
Capítulo XX. La teoría de la separación de los poderes --
Capítulo XXI. El sistema parlamentario --
Capitulo XXII. El sistema presidencial --
Capítulo XXIII. Sistemas representativos que no entran dentro del sistema presidencial ni del parlamentario --
Capítulo XXIV. Distribución territorial del poder --
I. El gobierno unitario --
II. El gobierno federal --
III. Criterio de distribución del poder en el sistema federal --
IV. Ventajas y desventajas del sistema unitario --
V. Ventajas y desventajas del sistema federal --
VI. Conclusión --
Capítulo XXV. Las Constituciones --
Capítulo XXVI. Los derechos individuales --
I. Derechos individuales clásicos --
II. Los derechos individuales y sociales en las nuevas Constituciones --
III. El concepto de libertad --
Capítulo XXVII. Los derechos políticos --
I. La ciudadanía --
II. El electorado --
III. Los partidos políticos --
Capítulo XXVIII. El Órgano Legislativo --
Capítulo XXIX. El Órgano Ejecutivo --
Capítulo XXX. El Órgano Judicial

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local


Código QR