Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Evaluación de programas e intervenciones en psicología : salud, educación y organizaciones sociales / Ma. Carmen Pérez-Llantada, Andrés López de Llave, Ma. Teresa Gutiérrez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid : Dykinson , 2009.Descripción: 425 p. ; 23 cmISBN:
  • 9788498498394
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 158 P9299
Contenidos:
1. La evaluación de programas: conceptos fundamentales -- 2. El proceso de evaluación de programas: fases -- 3. Diagnóstico de necesidades -- 4. Estrategias para la recogida de información -- 5. Análisis de datos -- 6. Valoración de la evaluabilidad
Resumen: Hace ya más de un siglo que la Psicología salió de los laboratorios; hoy la mayoría de los psicólogos realizan actividades profesionales que en general tienen que ver con la mejora de los niveles de calidad de vida y bienestar de las personas o con el aumento de su rendimiento en el contexto específico en que desarrolle su actividad (en el trabajo, en el estudio, en el deporte...) En cuanto a la forma, estas intervenciones pueden tomar alguna de las dos siguientes "apariencias": intervención clínica o acciones llevadas a cabo mediante programas. Independientemente de su formato, de su “apariencia”, estas actuaciones deben ser juzgadas tanto en cuento al libro de sus fines como en cuanto a los medios utilizados. En este sentido, la evaluación de las intervención, ha pasado, de ser un asunto perteneciente a la subjetividad de los técnicos, a constituirse en todo un conjunto de reglas y protocolos de acción que buscan garantizar la objetividad de los juicios y conclusiones que se obtienen en los proceso de evaluación. Hoy la evaluación de las intervenciones, ya sean tratamientos clínicos o programas sociales, exige un posicionamiento objetivo del evaluador y un uso riguroso de los medios utilizados para realizar el proceso evaluativo. En este sentido el principal objetivo del este libro es precisamente señalar y describir los elementos y las técnicas que pueden ayudar a los profesionales a realizar juicios objetivos, válidos y útiles sobre sus actuaciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros CHORRERA Colección General 158 P9299 (Navegar estantería(Abre debajo)) e.1 Disponible 001706
Libros Libros PANAMÁ Colección General 158 P9299 (Navegar estantería(Abre debajo)) e.1 Disponible 001647
Libros Libros SANTIAGO Colección General 158 P9299 (Navegar estantería(Abre debajo)) e.1 Disponible 001648
Total de reservas: 0

1. La evaluación de programas: conceptos fundamentales -- 2. El proceso de evaluación de programas: fases -- 3. Diagnóstico de necesidades -- 4. Estrategias para la recogida de información -- 5. Análisis de datos -- 6. Valoración de la evaluabilidad

Hace ya más de un siglo que la Psicología salió de los laboratorios; hoy la mayoría de los psicólogos realizan actividades profesionales que en general tienen que ver con la mejora de los niveles de calidad de vida y bienestar de las personas o con el aumento de su rendimiento en el contexto específico en que desarrolle su actividad (en el trabajo, en el estudio, en el deporte...)

En cuanto a la forma, estas intervenciones pueden tomar alguna de las dos siguientes "apariencias": intervención clínica o acciones llevadas a cabo mediante programas.

Independientemente de su formato, de su “apariencia”, estas actuaciones deben ser juzgadas tanto en cuento al libro de sus fines como en cuanto a los medios utilizados. En este sentido, la evaluación de las intervención, ha pasado, de ser un asunto perteneciente a la subjetividad de los técnicos, a constituirse en todo un conjunto de reglas y protocolos de acción que buscan garantizar la objetividad de los juicios y conclusiones que se obtienen en los proceso de evaluación.

Hoy la evaluación de las intervenciones, ya sean tratamientos clínicos o programas sociales, exige un posicionamiento objetivo del evaluador y un uso riguroso de los medios utilizados para realizar el proceso evaluativo.

En este sentido el principal objetivo del este libro es precisamente señalar y describir los elementos y las técnicas que pueden ayudar a los profesionales a realizar juicios objetivos, válidos y útiles sobre sus actuaciones.

Psicología Psicología

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local


Código QR