Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Microbiología y parasitología humana : Bases etiológicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias / Raúl Romero Cabello, Raúl Romero Feregrino, Rodrigo Romero Feregrino

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México : Editorial Médica Panamericana, 2018.Descripción: 1257 p. : il. ; 27 cmISBN:
  • 9786078546138
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 616.01 R6643
Contenidos:
Capítulo 1. Generalidades sobre ecología -- Capítulo 2. Cadena epidemiológica -- Capítulo 3. Agentes patógenos para el ser humano -- Capítulo 4. Efecto de los agentes físicos sobre la vida microbiana -- Capítulo 5. Esterilización, desinfección, antisepsia y control microbiano -- Capítulo 6. Quimioterápicos y antibióticos -- Capítulo 7. Manejo de antimicrobianos -- Capítulo 8. Mecanismos de daño de los organismos patógenos -- Capítulo 9. Mecanismos de defensa inespecíficos -- Unidad II Respuesta inmune -- Capítulo 10. Respuesta inmune -- Capítulo 11. Inflamación, fagocitosis, opsonización y fiebre -- Capítulo 12. Inmunoglobulinas y mediadores en la respuesta inmune -- Capítulo 13. Respuesta inmune celular -- Capítulo 14. Sistemas amplificadores de la respuesta inmune -- Capítulo 15. Evasión de la respuesta inmune -- Capítulo 16. Inmunodeficiencia -- Capítulo 17. Interacciones antígeno-anticuerpo y su demostración in vitro -- Capítulo 18. Reacción de hipersensibilidad -- Capítulo 19. Inmunización -- Unidad III Virología -- Capítulo 20. Generalidades de virología -- Capítulo 21. Morfología y composición química de los virus -- Capítulo 22. Clasificación de los virus -- Capítulo 23. Replicación de los virus -- Capítulo 24. Genética de los virus -- Capítulo 25. Daño celular y patogenia de los virus -- Capítulo 26. Mecanismos de defensa frente a los virus -- Capítulo 27. Diagnóstico de enfermedades causadas -- Capítulo 28. Familia Parvoviridae -- Capítulo 29. Familia Adenoviridae -- Capítulo 30. Familia Herpesviridae -- Capítulo 31. Papilomavirus -- Capítulo 32. Polyomavirus -- Capítulo 33. Familia Poxviridae -- Capítulo 34. Virus de las hepatitis -- Capítulo 35. Circovirus y anellovirus -- Capítulo 36. Enterovirus -- Capítulo 37. Reovirus -- Capítulo 38. Rotavirus -- Capítulo 39. Rinovirus -- Capítulo 40. Calicivirus -- Capítulo 41. Astrovirus -- Capítulo 42. Togavirus -- Capítulo 43. Flavivirus -- Capítulo 44. Alfavirus -- Capítulo 45. Ortomixovirus -- Capítulo 46. Paramixovirus -- Capítulo 47. Rabdovirus -- Capítulo 48. Retrovirus -- Capítulo 49. Arenavirus -- Capítulo 50. Coronavirus -- Capítulo 51. Filovirus -- Capítulo 52. Bunyavirus -- Capítulo 53. Oncogénesis viral -- Capítulo 54. Tratamiento antiviral -- Capítulo 55. Priones -- Unidad IV Bacteriología -- Capítulo 56. Generalidades de la bacteriología -- Capítulo 57. Clasificación bacteriana -- Capítulo 58. Fisiología del crecimiento bacteriano -- Capítulo 59. Genética bacteriana -- Capítulo 60. Patogenicidad bacteriana -- Capítulo 61. Flora normal -- Capítulo 62. Staphylococcus -- Capítulo 63. Streptococcus -- Capítulo 64. Streptococcus pneumoniae -- Capítulo 65. Neisseria meningitidis -- Capítulo 66. Neisseria gonorrhoeae -- Capítulo 67. Enterobacterias -- Capítulo 68. Escherichia -- Capítulo 69. Shigella -- Capítulo 70. Salmonella -- Capítulo 71. Otras enterobacterias: Edwarsiella, -- Citrobacter, Klebsiella, Enterobacter, Hafnia, -- Serratia, Proteus, Providencia y Morganella -- Capítulo 72. Yersinia -- Capítulo 73. Campylobacter -- Capítulo 74. Helicobacter -- Capítulo 75. Familia Vibrionaceae -- Capítulo 76. Aeromonas y Plesiomonas -- Capítulo 77. Yersinia pestis -- Capítulo 78. Pseudomonas -- Capítulo 79. Gardnerella -- Capítulo 80. Haemophilus -- Capítulo 81. Bordetella -- Capítulo 82. Brucella -- Capítulo 83. Francisella -- Capítulo 84. Legionella -- Capítulo 85. Clostridium -- Capítulo 86. Clostridium tetani -- Capítulo 87. Clostridium botulinum -- Capítulo 88. Anaerobios no esporulados -- Capítulo 89. Corynebacterium -- Capítulo 90. Mycobacterium -- Capítulo 91. Bacilo de la lepra -- Capítulo 92. Actinomicetos -- Capítulo 93. Treponema pallidum -- Capítulo 94. Borrelia -- Capítulo 95. Leptospira -- Capítulo 96. Listeria y Erysipelothrix -- Capítulo 97. Mycoplasmatales -- Capítulo 98. Ureaplasma -- Capítulo 99. Rickettsia y Orientia -- Capítulo 100. Ehrlichia y Anaplasma -- Capítulo 101. Bartonella -- Capítulo 102. Coxiella -- Capítulo 103. Chlamydia y Chlamydophila -- Capítulo 104. Grupo HACEK -- Capítulo 105. Diagnóstico bacteriológico -- Capítulo 106. Tratamiento antimicrobiano -- Unidad V Micología -- Capítulo 107. Generalidades de la micología -- Capítulo 108. Clasificación de las micosis -- Capítulo 109. Dermatofitos -- Capítulo 110. Malassezia -- Capítulo 111. Piedraia hortae, Trichosporon y Hortaea Werneckii -- Capítulo 112. Sporothrix schenckii -- Capítulo 113. Agentes productores de cromomicosis -- Capítulo 114. Eumicetos productores de micetomas -- Capítulo 115. Lacazia loboi -- Capítulo 116. Rhinosporidium seeberi -- Capítulo 117. Coccidioides -- Capítulo 118. Histoplasma -- Capítulo 119. Paracoccidioides -- Capítulo 120. Blastomyces -- Capítulo 121. Candida -- Capítulo 122. Cryptococcus -- Capítulo 123. Aspergillus -- Capítulo 124. Cigomicetos -- Capítulo 125. Geotrichum -- Capítulo 126. Pneumocystis -- Capítulo 127. Micetismo -- Capítulo 128. Alergia por hongos -- Capítulo 129. Micotoxicosis -- Capítulo 130. Diagnóstico micológico -- Capítulo 131. Tratamiento de enfermedades micóticas -- Unidad VI Parasitología -- Capítulo 132. Generalidades sobre parasitología -- Capítulo 133. Generalidades sobre protozoarios -- Capítulo 134. Protozoos comensales del tubo digestivo -- Capítulo 135. Entamoeba histolytica -- Capítulo 136. Sarcodarios de vida libre como patógenos del humano -- Capítulo 137. Giardia lamblia -- Capítulo 138. Trichomonas -- Capítulo 139. Balantidium coli -- Capítulo 140. Cystoisospora -- Capítulo 141. Cryptosporidium -- Capítulo 142. Cyclospora -- Capítulo 143. Sarcocystis -- Capítulo 144. Microsporidios -- Capítulo 145. Blastocystis -- Capítulo 146. Leishmania -- Capítulo 147. Trypanosoma -- Capítulo 148. Plasmodium -- Capítulo 149.Toxoplasma -- Capítulo 150. Generalidades de helmintos -- Capítulo 151. Taenia y cisticercos -- Capítulo 152. Hymenolepis -- Capítulo 153. Echinococcus -- Capítulo 154. Fasciola -- Capítulo 155. Paragonimus -- Capítulo 156. Schistosoma -- Capítulo 157. Trichinella -- Capítulo 158. Enterobius -- Capítulo 159. Trichuris -- Capítulo 160. Ascaris -- Capítulo 161. Uncinarias -- Capítulo 162. Strongyloides -- Capítulo 163. Gnathostoma -- Capítulo 164. Anisakis y Vandellia -- Capítulo 165. Migración larvaria -- Capítulo 166. Onchocerca -- Capítulo 167. Otras filarias -- Capítulo 168. Diagnóstico de las parasitosis de Cavidades -- Capítulo 169. Diagnóstico de histoparasitosis -- Capítulo 170. Tratamiento de enfermedades parasitarias -- Capítulo 171. Bioterrorismo y guerra microbiológica -- Unidad VII Artropodología -- Capítulo 172. Generalidades de artropodología -- Capítulo 173. Dípteros -- Capítulo 174. Pediculus y Pthirus -- Capítulo 175. Tunga -- Capítulo 176. Sifonápteros y hemípteros -- Capítulo 177. Moscas productoras de miasis -- Capítulo 178. Ácaros y garrapatas de importancia Médica -- Capítulo 179. Sarcoptes scabiei -- Capítulo 180. Alacranismo -- Capítulo 181. Aracnoidismo -- Capítulo 182. Serpientes y otros reptiles -- Capítulo 183. Emergencia y reemergencia de patógenos --
Lista(s) en las que aparece este ítem: Enfermería
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros PANAMÁ Fondo general Colección General 616.01 R6643 (Navegar estantería(Abre debajo)) e.1 Disponible 4913
Total de reservas: 0

Capítulo 1. Generalidades sobre ecología --

Capítulo 2. Cadena epidemiológica --

Capítulo 3. Agentes patógenos para el ser humano --

Capítulo 4. Efecto de los agentes físicos sobre la vida microbiana --

Capítulo 5. Esterilización, desinfección, antisepsia y control microbiano --

Capítulo 6. Quimioterápicos y antibióticos --

Capítulo 7. Manejo de antimicrobianos --

Capítulo 8. Mecanismos de daño de los organismos patógenos --

Capítulo 9. Mecanismos de defensa inespecíficos --

Unidad II Respuesta inmune --

Capítulo 10. Respuesta inmune --

Capítulo 11. Inflamación, fagocitosis, opsonización y fiebre --

Capítulo 12. Inmunoglobulinas y mediadores en la respuesta inmune --

Capítulo 13. Respuesta inmune celular --

Capítulo 14. Sistemas amplificadores de la respuesta inmune --

Capítulo 15. Evasión de la respuesta inmune --

Capítulo 16. Inmunodeficiencia --

Capítulo 17. Interacciones antígeno-anticuerpo y su demostración in vitro --

Capítulo 18. Reacción de hipersensibilidad --

Capítulo 19. Inmunización --

Unidad III Virología --

Capítulo 20. Generalidades de virología --

Capítulo 21. Morfología y composición química de los virus --

Capítulo 22. Clasificación de los virus --

Capítulo 23. Replicación de los virus --

Capítulo 24. Genética de los virus --

Capítulo 25. Daño celular y patogenia de los virus --

Capítulo 26. Mecanismos de defensa frente a los virus --

Capítulo 27. Diagnóstico de enfermedades causadas --

Capítulo 28. Familia Parvoviridae --

Capítulo 29. Familia Adenoviridae --

Capítulo 30. Familia Herpesviridae --

Capítulo 31. Papilomavirus --

Capítulo 32. Polyomavirus --

Capítulo 33. Familia Poxviridae --

Capítulo 34. Virus de las hepatitis --

Capítulo 35. Circovirus y anellovirus --

Capítulo 36. Enterovirus --

Capítulo 37. Reovirus --

Capítulo 38. Rotavirus --

Capítulo 39. Rinovirus --

Capítulo 40. Calicivirus --

Capítulo 41. Astrovirus --

Capítulo 42. Togavirus --

Capítulo 43. Flavivirus --

Capítulo 44. Alfavirus --

Capítulo 45. Ortomixovirus --

Capítulo 46. Paramixovirus --

Capítulo 47. Rabdovirus --

Capítulo 48. Retrovirus --

Capítulo 49. Arenavirus --

Capítulo 50. Coronavirus --

Capítulo 51. Filovirus --

Capítulo 52. Bunyavirus --

Capítulo 53. Oncogénesis viral --

Capítulo 54. Tratamiento antiviral --

Capítulo 55. Priones --

Unidad IV Bacteriología --

Capítulo 56. Generalidades de la bacteriología --

Capítulo 57. Clasificación bacteriana --

Capítulo 58. Fisiología del crecimiento bacteriano --

Capítulo 59. Genética bacteriana --

Capítulo 60. Patogenicidad bacteriana --

Capítulo 61. Flora normal --

Capítulo 62. Staphylococcus --

Capítulo 63. Streptococcus --

Capítulo 64. Streptococcus pneumoniae --

Capítulo 65. Neisseria meningitidis --

Capítulo 66. Neisseria gonorrhoeae --

Capítulo 67. Enterobacterias --

Capítulo 68. Escherichia --

Capítulo 69. Shigella --

Capítulo 70. Salmonella --

Capítulo 71. Otras enterobacterias: Edwarsiella, --

Citrobacter, Klebsiella, Enterobacter, Hafnia, --

Serratia, Proteus, Providencia y Morganella --

Capítulo 72. Yersinia --

Capítulo 73. Campylobacter --

Capítulo 74. Helicobacter --

Capítulo 75. Familia Vibrionaceae --

Capítulo 76. Aeromonas y Plesiomonas --

Capítulo 77. Yersinia pestis --

Capítulo 78. Pseudomonas --

Capítulo 79. Gardnerella --

Capítulo 80. Haemophilus --

Capítulo 81. Bordetella --

Capítulo 82. Brucella --

Capítulo 83. Francisella --

Capítulo 84. Legionella --

Capítulo 85. Clostridium --

Capítulo 86. Clostridium tetani --

Capítulo 87. Clostridium botulinum --

Capítulo 88. Anaerobios no esporulados --

Capítulo 89. Corynebacterium --

Capítulo 90. Mycobacterium --

Capítulo 91. Bacilo de la lepra --

Capítulo 92. Actinomicetos --

Capítulo 93. Treponema pallidum --

Capítulo 94. Borrelia --

Capítulo 95. Leptospira --

Capítulo 96. Listeria y Erysipelothrix --

Capítulo 97. Mycoplasmatales --

Capítulo 98. Ureaplasma --

Capítulo 99. Rickettsia y Orientia --

Capítulo 100. Ehrlichia y Anaplasma --

Capítulo 101. Bartonella --

Capítulo 102. Coxiella --

Capítulo 103. Chlamydia y Chlamydophila --

Capítulo 104. Grupo HACEK --

Capítulo 105. Diagnóstico bacteriológico --

Capítulo 106. Tratamiento antimicrobiano --

Unidad V Micología --

Capítulo 107. Generalidades de la micología --

Capítulo 108. Clasificación de las micosis --

Capítulo 109. Dermatofitos --

Capítulo 110. Malassezia --

Capítulo 111. Piedraia hortae, Trichosporon y Hortaea Werneckii --

Capítulo 112. Sporothrix schenckii --

Capítulo 113. Agentes productores de cromomicosis --

Capítulo 114. Eumicetos productores de micetomas --

Capítulo 115. Lacazia loboi --

Capítulo 116. Rhinosporidium seeberi --

Capítulo 117. Coccidioides --

Capítulo 118. Histoplasma --

Capítulo 119. Paracoccidioides --

Capítulo 120. Blastomyces --

Capítulo 121. Candida --

Capítulo 122. Cryptococcus --

Capítulo 123. Aspergillus --

Capítulo 124. Cigomicetos --

Capítulo 125. Geotrichum --

Capítulo 126. Pneumocystis --

Capítulo 127. Micetismo --

Capítulo 128. Alergia por hongos --

Capítulo 129. Micotoxicosis --

Capítulo 130. Diagnóstico micológico --

Capítulo 131. Tratamiento de enfermedades micóticas --

Unidad VI Parasitología --

Capítulo 132. Generalidades sobre parasitología --

Capítulo 133. Generalidades sobre protozoarios --

Capítulo 134. Protozoos comensales del tubo digestivo --

Capítulo 135. Entamoeba histolytica --

Capítulo 136. Sarcodarios de vida libre como patógenos del humano --

Capítulo 137. Giardia lamblia --

Capítulo 138. Trichomonas --

Capítulo 139. Balantidium coli --

Capítulo 140. Cystoisospora --

Capítulo 141. Cryptosporidium --

Capítulo 142. Cyclospora --

Capítulo 143. Sarcocystis --

Capítulo 144. Microsporidios --

Capítulo 145. Blastocystis --

Capítulo 146. Leishmania --

Capítulo 147. Trypanosoma --

Capítulo 148. Plasmodium --

Capítulo 149.Toxoplasma --

Capítulo 150. Generalidades de helmintos --

Capítulo 151. Taenia y cisticercos --

Capítulo 152. Hymenolepis --

Capítulo 153. Echinococcus --

Capítulo 154. Fasciola --

Capítulo 155. Paragonimus --

Capítulo 156. Schistosoma --

Capítulo 157. Trichinella --

Capítulo 158. Enterobius --

Capítulo 159. Trichuris --

Capítulo 160. Ascaris --

Capítulo 161. Uncinarias --

Capítulo 162. Strongyloides --

Capítulo 163. Gnathostoma --

Capítulo 164. Anisakis y Vandellia --

Capítulo 165. Migración larvaria --

Capítulo 166. Onchocerca --

Capítulo 167. Otras filarias --

Capítulo 168. Diagnóstico de las parasitosis de Cavidades --

Capítulo 169. Diagnóstico de histoparasitosis --

Capítulo 170. Tratamiento de enfermedades parasitarias --

Capítulo 171. Bioterrorismo y guerra microbiológica --

Unidad VII Artropodología --

Capítulo 172. Generalidades de artropodología --

Capítulo 173. Dípteros --

Capítulo 174. Pediculus y Pthirus --

Capítulo 175. Tunga --

Capítulo 176. Sifonápteros y hemípteros --

Capítulo 177. Moscas productoras de miasis --

Capítulo 178. Ácaros y garrapatas de importancia Médica --

Capítulo 179. Sarcoptes scabiei --

Capítulo 180. Alacranismo --

Capítulo 181. Aracnoidismo --

Capítulo 182. Serpientes y otros reptiles --

Capítulo 183. Emergencia y reemergencia de patógenos --

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local


Código QR