TY - BOOK AU - Cristancho Gómez,William TI - Fisioterapia en la UCI : teoría, experiencia y evidencia: William Cristancho Gómez SN - 9789589446676 U1 - 615.8 PY - 2012/// CY - Bogotá PB - Editorial El Manual Moderno KW - Fisioterapía KW - Terapia física KW - Terapia ocupacional N1 - Capítulo 1. El diagnóstico fisioterapéutico según la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud-CIF; Capítulo 2. El diagnóstico fisioterapéutico según la APTA ( American Physical Therapy Association); Capítulo 3. Fisioterapia basada en la evidencia; Capítulo 4. Fisiotrapia en UCI; Capitulo 5. Seguridad del paciente en la práctica de la Fisioterapia en UCI; Capítulo 6. Prácticas seguras en Neumonía asociada al ventilador; Capítulo 7. Prácticas seguras en exturbación no programada; Capítulo 8. Prácticas seguras en prevención e intervención en la atelectasia; Capítulo 9. Prácticas segurasen ventilación mecánica; Capítulo 10. Prácticas seguras en la intervención de fisioterapia en los dominios neuromuscular, musculoesquelético e integumentario; Capítulo 11. Bioseguridad; Capítulo 12. Síndrome de Distrés; Capítulo 13. Enfermedad Pulmonar Capítulo; Capítulo 14. Neumonía adquirida en la comunidad. N2 - Fisioterapia en la UCI. Teoría, experiencia y evidencia, es un libro de consulta creado para resolver de manera didáctica y ágil muchas situaciones comunes, y a veces sorprendentes, en la Unidad de Cuidados Intensivos a las cuales el fisioterapeuta –e incluso otros miembros del equipo multidisciplinario de la UCI– se enfrentan cotidianamente. Presenta los conceptos más relevantes para motivar una buena práctica fisioterapéutica en los pacientes de la UCI, quizás los sujetos que generan mayores retos clínicos. Sin duda alguna, servirá de apoyo en la toma de decisiones, en la elección de la mejor intervención sustentada en la evidencia, en la revalidación del juicio clínico y, muy probablemente, será la base para la construcción de la plataforma conceptual que permitirá afianzar al fisioterapeuta como un profesional esencial en el manejo del paciente crítico. Se privilegia el diagnóstico fisioterapéutico, consideración esencial en la construcción de la identidad del profesional y clave para fijar el rumbo en múltiples situaciones en las que está indicada la Fisioterapia. Al igual que otras obras del mismo autor, la presente está escrita con evidente pasión por su disciplina, condición que le otorga valor adicional; siguiendo a Hegel: Nada grande se ha hecho en el mundo sin una gran pasión ER -