Investigación para la salud / (Registro nro. 8150)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 05444nam a2200337 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Campo de control ocn1376842326
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
Campo de control OCoLC
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20250707142755.0
008 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 220610s2022 sp ad 001 0 spa d
020 ## - ISBN (INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER)
ISBN 9788491108337
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original ESCGB
Idioma de catalogación cat
Convenciones de la descripción rda
Agencia que realiza la transcripción ESCGB
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación Decimal 610.7
Número de documento (Cutter) J5647
100 1# - ENCABEZAMIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Jiménez Navarro, Manuel
9 (RLIN) 6688
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
Título Investigación para la salud /
Mención de responsabilidad, etc. Manuel Jiménez Navarro
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. España :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Editorial Médica Panamericana;
Fecha de publicación, distribución, etc. 2022.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 628 p. :
Otros detalles físicos il. ;
Dimensiones 28 cm.
505 8# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Nota de contenido con formato preestablecido I. Investigación para la salud: Retos y beneficios <br/>1 ¿Qué es investigar? ¿Qué es la investigación para la salud? -- <br/>2 Gestión de la investigación desde la administración pública. Carrera profesional -- <br/>3 Modelo de investigación en salud. Visión internacional desde Estados Unidos y Mayo Clinic -- <br/>4 Modelo de investigación en salud desde Europa. ¿Qué es la estrategia de investigación e innovación responsables? -- <br/>5 Investigación en un hospital público: ¿qué aporta? -- <br/>6 Investigación en un hospital privado: ¿es posible? -- <br/>7 Gestión de la investigación desde la industria -- <br/>8 Definiendo la pregunta científica --
Nota de contenido con formato preestablecido II. Epidemiología en investigación para la salud --<br/>9 Principios de epidemiología aplicada: método epidemiológico, causalidad y diseñoo de estudios -- <br/>10 Errores frecuentes en investigación biomédica: sesgos, confusión e interacción -- <br/>11 Estadística descriptiva univariante y bivariante: parámetros, correlación y regresión -- <br/>12 Inferencia estadística: intervalos de confianza y contrastes de hipótesis -- <br/>13 Análisis multivariable en investigación biomédica: ¿qué hay que saber? -- <br/>14 Epidemiología clínica: pruebas diagnósticas, screening, curvas ROC y concordancia -- <br/>15 Críticas a la estadística en investigación biomédica. Significación estadística y significado clínico -- <br/>16 Lectura crítica de estudios observacionales y ensayos clínicos --<br/>17 Metaanálisis y revisiones sistemáticas. Definir la pregunta y seleccionar estudios -- <br/>18 Metaanálisis y revisiones sistemáticas. ¿Cómo escribirlas? --
Nota de contenido con formato preestablecido III. Investigación traslacional y transferencia --<br/>19 Principios de la investigación traslacional en el ámbito de la salud. Definición y modelos de traslación -- <br/>20 Reflexiones y necesidades de los investigadores básicos y clínicos. ¿Que le pediría a un básico/clínico? -- <br/>21 Bases moleculares de la investigación biomédica y la patología -- <br/>22 Metodología básica de laboratorio y procesamiento de muestras -- <br/>23 Tecnologías ómicas y su utilidad biomédica -- <br/>24 Genética aplicada a la investigación -- <br/>25 Uso de animales de experimentación como modelos preclínicos de investigación -- <br/>26 Microbiota intestinal. Principios y relevancia -- <br/>27 Importancia de los cultivos celulares en investigación para la salud -- <br/>28 Transferencia de tecnología. Innovación -- <br/>29 Propiedad industrial e intelectual. Patentes y modelos de utilidad --
Nota de contenido con formato preestablecido IV. Ética y manejo de la información en investigación biomédica<br/>30 Comité de ensayos clínicos. Estructura y funcionamiento. Legislación -- <br/>31 Requisitos prácticos éticos-legales para realizar un estudio -- <br/>32 Gestión de la información bibliogáfica y documental. Gestores bibliográficos -- <br/>33 Fuentes de información y búsqueda bibliográfica en investigación -- <br/>34 Estrategias de búsqueda -- <br/>35 Derechos de autor en publicaciones propias. Publicación en acceso abierto y autoarchivo en repositorios -- 36 Estrategias de evaluación -- <br/>37 Bibliometría de publicaciones científicas. Repercusión social --
Nota de contenido con formato preestablecido V. Comunicación científica<br/>38 Formatos de comunicación científica. Criterios de autoría -- <br/>39 El artículo original. Desde la introducción hasta la conclusión -- <br/>40 El proceso editorial de una revista. Fortalezas y debilidades -- <br/>41 Cómo escribir un abstract atractivo para un congreso y preparar un póster -- <br/>42 Principios básicos para comunicar en público -- <br/>43 Investigación y redes sociales --
Nota de contenido con formato preestablecido VI. Diseño de un proyecto de investigación. Aplicaciones en campo concretos --<br/>44 La pregunta de investigación. Formulación de la hipótesis y objetivos -- <br/>45 Diseño del estudio. Recogida de información. Cálculo del tamaño muestral. Variables de estudio. Aspectos formales -- <br/>46 Inteligencia artificial -- <br/>47 Aplicaciones prácticas de inteligencia artificial -- <br/>48 Investigación desde las ciencias de la salud -- <br/>49 Investigación en atención primaria -- <br/>50 Investigación cualitativa. Principios y ventajas --
520 ## - RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. Aborda los retos y los beneficios de la investigación para la salud, tanto en modelos de gestión pública como privada y en diversos ambientes geográficos, para centrarse en el diseño de una buena y factible pregunta de investigación.<br/>Repasa la epidemiología para la salud y completa la formación metodológica del profesional.<br/>Explica cómo realizar una investigación traslacional, es decir, cómo el conocimiento generado en el laboratorio puede trasladarse al paciente.<br/>Estudia la ética de la investigación y cómo manejar la abundante información disponible en la actualidad
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Salud
9 (RLIN) 2127
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Medicina
9 (RLIN) 6677
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Salud
Subdivisión general Investigación
9 (RLIN) 6689
942 ## - ELEMENTOS KOHA
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Dewey Decimal Classification
Koha tipo de item Libros
Existencias
Mostrar en OPAC Fuente de clasificación o esquema Tipo de Descarte Estado Formato de Material Localización permanente Localización actual Colección Fecha adquisición Proveedor Forma de Adq Precio normal de compra Préstamos totales Signatura completa Código de barras Fecha última consulta Ejemplar Programa Académico Propiedades de Préstamo KOHA Fecha último préstamo
  Dewey Decimal Classification NULL Disponible Colección General PANAMÁ PANAMÁ Fondo general 04/07/2025 Plidel S.A. compra 107.00   610.7 J5647 4936 04/07/2025 e.1 Enfermería Libros  
  Dewey Decimal Classification NULL Disponible Colección General PANAMÁ PANAMÁ Fondo general 04/07/2025 Plidel S.A. compra 107.00 1 610.7 J5647 4937 02/08/2025 e.2 Enfermería Libros 02/08/2025


Código QR